Descarga el archivo
ACTIVIDAD (Se realiza por parejas)
• Utilizando el material anterior y las explicaciones vistas en clase, inventaros un juego para personas con discapacidad auditiva, el cuál deberéis llevarlo a la práctica.
• Debéis realizar una grabación con la explicación del ejercicio mediante el alfabeto manual (la cuál podréis entregarla vía e-mail (luismaef@gmail.com, en la plataforma edmodo o subirla a youtube (¡hacedlo si queréis más nota!)
• Los puntos que debéis tener en cuenta para el desarrollo de la actividad son:
1. Nombre del Juego o Ejercicio
2. Explicación del ejercicio
3. Grabación realizando la explicación del ejercicio mediante el alfabeto manual
4. Criterios de adaptación a la discapacidad auditiva (Recursos y Estrategias)
Os dejo la Rúbrica mediante la cuál se evaluará vuestro trabajo
Descarga el archivo
RÚBRICA EVALUACIÓN ACTIVIDAD
DISCAPACIDAD VISUAL
0
|
0.25
(0.5) (0.5)
|
0.5
(1) (1)
|
0.75
(1.5) (2)
|
1
(2) (3)
|
TOTAL
PUNTOS
|
|
Nombre de la actividad
|
Copia
el nombre de otro ejercicio
|
Falta
de originalidad en el nombre, y no adecuado al tipo de discapacidad
|
Originalidad
en el nombre, pero no se adecua al tipo de discapacidad
|
Nombre
adecuado al tipo de discapacidad, pero carece de originalidad
|
Originalidad
en el nombre, adecuado con el tipo de discapacidad
|
1
PUNTO
|
Explicación del ejercicio mediante
alfabeto manual
|
No
explica el ejercicio mediante el alfabeto manual
|
Explica
el ejercicio mediante alfabeto manual, ayudándose del lenguaje
|
Explica
el ejercicio mediante alfabeto manual, aunque hay dificultad en la
comprensión
|
Explica
el ejercicio correctamente mediante alfabeto manual, aunque falta
originalidad en la explicación
|
Explica
el ejercicio correctamente mediante alfabeto manual, es original en la
explicación
|
2
PUNTOS
|
Criterios de adaptación a la
discapacidad auditiva
|
No
realiza ningún criterio de adaptación
|
Utiliza
sólo el criterio de adaptación: Deja que nos ven la cara para la lectura
labial
|
Acompaña
la explicación con imágenes, fotos… pero no deja que se vea la cara para la
lectura labial
|
Utiliza
sólo el criterio de adaptación: Deja que nos ven la cara para la lectura
labial y acompaña la explicación con
imágenes, fotos… que ayudan a una correcta comprensión
|
Realiza
todos los criterios de adaptación vistos en clase: Deja que le vea la cara,
acompaña la explicación con imágenes, contextualiza la explicación, juegos
que no requieren sincronización acústica.
|
2
PUNTOS
|
Grabación y subida del vídeo
|
No
graba ni entrega el vídeo
|
Graba
el vídeo, pero no lo entrega adecuadamente
|
Graba
el vídeo y lo entrega vía email o edmodo, pero no lo sube al youtube
|
Graba
el vídeo y lo entrega vía email o edmodo, y además lo sube al youtube
|
Graba
el vídeo, lo entrega vía plataforma edmodo o email y además lo sube al
youtube, y publica el enlace vía twiter bajo el hashtag #efquesada
#juegodiscapacitados
|
2 PUNTOS
|
Puesta en práctica de la actividad
|
No
explica ni realiza la puesta en práctica del ejercicio
|
Explica
el ejercicio mediante el alfabeto manual, aunque no se entiende adecuadamente
|
Explica
el ejercicio adecuadamente haciendo uso del alfabeto manual, aunque no da
feedback durante el desarrollo de la actividad
|
Explica
el ejercicio adecuadamente mediante alfabeto manual, está continuamente dando
feedback, aunque falta originalidad
|
Es
original en la puesta en práctica, explica el ejercicio adecuadamente
mediante el alfabeto manual, y está constantemente dando feedback sobre la
realización
|
3
PUNTOS
|
10
PUNTOS
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario